
El Programa Universidades Populares tiene como finalidad principal rescatar y poner en valor la valiosa experiencia de estas instituciones de larga historia y recorrido en el mundo y también en nuestro país. Se busca asegurar el derecho a la educación a lo largo de la vida a través de trayectos formativos cortos, flexibles y pertinentes para las necesidades locales y regionales de las comunidades en las cuales se encuentran insertas.
Las Universidades Populares son una conjunción de las antiguas escuelas de arte y oficios, las bibliotecas populares, las asociaciones culturales locales, los clubes deportivos y otras organizaciones de las fuerzas vivas de pueblos y ciudades, que le dan a estas instituciones un carácter universal y participativo. Son espacios de construcción de ciudadanía y de formación integral.
Campaña "Voces por la Salud Mental"
En el mes de octubre, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, la Universidad Nacional de Córdoba, en colaboración con las Universidades Populares, la Facultad de Psicología y Cadena 3, llevó a cabo una serie de acciones, charlas e intervenciones en 45 localidades de la provincia de Córdoba. Estas actividades estuvieron orientadas a abordar diversos emergentes que afectan a los sujetos en la actualidad y que atraviesan nuestra sociedad en distintos ámbitos.
Durante todo el mes, se desarrollaron una variedad de actividades presenciales, las cuales incluyeron exposiciones interactivas, talleres, conversatorios con especialistas y encuentros comunitarios en las Universidades Populares de cada localidad, con el objetivo de generar espacios de diálogo y reflexión, fortalecer los lazos y promover una cultura del cuidado de la subjetividad.
Las temáticas trabajadas abarcan problemáticas emergentes como: Ansiedad, Depresión, Ludopatía (especialmente en jóvenes), Adicción a las redes sociales, Violencias, Bullying, Ciberbullying
Estas actividades fueron diseñadas para abordar estas problemáticas tanto a nivel individual como comunitario, haciendo hincapié en la importancia de su tratamiento y la creación de estrategias de prevención y acompañamiento.
El ciclo de actividades, que tuvo una excelente participación en todas las localidades, cumplió con su objetivo de ofrecer una agenda descentralizada, llevando las acciones de concientización y reflexión a todos los rincones de la provincia. La continuidad de estas actividades será evaluada para su posible expansión, con el compromiso de seguir trabajando por el bienestar colectivo y la promoción de la salud mental de la comunidad.